Autoridades de Veracruz y CONATRAM abordan problemática de inseguridad y extorsión en el transporte

En una reunión celebrada en el Palacio de Gobierno del Estado de Xalapa, Veracruz, autoridades estatales y representantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) analizaron la creciente problemática de inseguridad, corrupción y abusos cometidos contra transportistas en Veracruz.

 

El encuentro, convocado por el Vicepresidente de la zona V de CONATRAM, Francisco Javier Borrego Adame, contó con la participación del Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; el Director General de Transporte del Estado, Capitán Luis Manuel Galicia Castañón; el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, y el Encargado del C4, Lic. Ramón Ramos, quien se incorporó al final.

 

Por parte de CONATRAM, asistieron líderes transportistas de diversas regiones del país, entre ellos Claudio Gallegos Pérez, Vicepresidente zona I; José Luis López Hernández, Vicepresidente zona II; Isaías Vargas Vargas, Delegado del Estado de México; Víctor Hugo Flores Martínez, Consejero Nacional; Diego Javier Bolio Corona, Delegado Jalisco, y representantes de Puebla, Tlaxcala, Querétaro y San Luis Potosí.

 

La reunión se realizó con la finalidad de denunciar la compleja problemática de inseguridad, corrupción y extensos abusos cometidos por servidores públicos a lo largo de esa entidad federativa.

 

Las autoridades escucharon a los agremiados de CONATRAM, para después dar respuesta a sus argumentos. La primera en tomar la palabra fue la Sra. Luz María Rodríguez, enfatizó el aumento, sin proporción, de la extorsión que llevan a cabo la policía municipal y estatal en los tramos y alrededores de Orizaba, Córdoba, Ixtaczoquitlán, entre otros puntos. Lugares, que, por su vocación industrial, reciben un gran flujo de autotransporte federal y en lugar de cuidar, las fuerzas del orden hacen de las suyas.

 

Nazario Flores Rojas, delegado en Puebla abordó la gran necedad de los agentes de tránsito de no hacer válida la licencia digital, expedida por la SICT, incluso en algunos casos, a pesar de llevar un ejemplar en físico (impreso), con el código QR y demás datos de identificación. Misma suerte se tiene con la tarjeta de circulación, pues alegan que la copia certificada no es válida o no es legible. “Buscan cualquier pretexto para extorsionar” sentenció.

 

Por parte de la delegación del Estado de México, Isaías Vargas Vargas denunció los abusos de las autoridades municipales que, al estar coludidos con las empresas de grúas, inventan o exageran infracciones para remitir al corralón a la unidad; lo que lesiona gravemente la economía de los transportistas, aumentando sus gastos de operación al grado de que muchos ya no quieren trabajar en el estado.

 

Igualmente, Víctor Hugo Flores Martínez, recalcó que los problemas mencionados se viven en gran parte del territorio veracruzano, citando algunos ejemplos vividos por transportistas del Estado de México.

 

Si bien, es una problemática que afecta a los agremiados de CONATRAM de todo el país, a fechas recientes han sido más, los casos de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro; por lo que José Luis López Hernández como Vicepresidente de la zona II, abordó más ampliamente, los desafíos que tienen enfrente las autoridades estatales.

 

Exigió soluciones a las demandas expuestas y soluciones prontas y efectivas; para lo que solicitó tener un contacto directo con autoridades de primer orden para reportar este tipo de situaciones. Afirmó: “… yo lo he visto en mi estado, de ser un estado tranquilo, la inseguridad y las extorsiones lo han convertido en un lugar donde ya no se puede vivir con tranquilidad…”

 

Pedro Carmona Zamora, delegado de Tlaxcala, hizo ver a las autoridades que “somos del mismo color, ¡ayúdennos!”; de manera emotiva recordó como durante la pandemia el gremio del autotransporte y CONATRAM no defraudaron a México, transportando alimentos y medicinas por todo el territorio nacional. Reiteró la necesidad de contar con un contacto de apoyo y denuncia directo.

 

Diego Bolio Corona, de la delegación de Jalisco abundó en la problemática con las grúas, que cobran tarifas excesivas, trabajan fuera del rol y tramos no permitidos o ya de plano sin la autorización de la SICT, pero están coludidos con las autoridades municipales y estatales, pues los elementos de estas corporaciones afirman que deben reportase con sus superiores. La corrupción es muy grande, tanto que las mismas autoridades, (refiriéndose, a los malos elementos), son los primeros que no conocen y no cumplen la legislación aplicable.

 

A este respecto, el Secretario General, pidió se nos proporcionara un directorio de las empresas legales de grúas, así como los roles y tramos carreteros en los que tienen autorizado trabajar, para una mejor y más pronta identificación de un posible abuso.

 

Luis Fernando Torres, joven representante de CONATRAM, de manera valiente dijo estar harto de la corrupción y exigió a las autoridades que hagan valer su papel.

 

Después de las participaciones de CONATRAM, las autoridades reconocieron la problemática a la que se han enfrentado desde que llegaron al poder. A nombre de la gobernadora, Ing. Rocío Nahle García, repitieron lo que a su llegada a la gubernatura anunció en rueda de prensa nacional: “En Veracruz se acabó la fiesta”, haciendo alusión a que habrá una guerra frontal y directa contra la delincuencia y demás problemas que aquejan al estado.

 

A su nombre, los representantes estatales, se comprometieron a revisar los problemas planteados, analizar la legislación aplicable, coordinar y girar las instrucciones correspondientes para que se acaben estos abusos. Afirmaron que no hay ninguna orden para que los servidores públicos hagan usura con su encargo. Adelantaron la pronta creación de una Policía Estatal de Carreteras, así como la ya en funcionamiento, la aplicación “ALERTA EMPRESARIAL”, herramienta digital con acceso para todos, que ayuda a la ciudadanía a reportar abusos de esta naturaleza. Acordaron a través de Javier Borrego continuar con estos trabajos y quedó a cargo de José Luis López la vocería y enlace entre CONATRAM y las autoridades estatales.